El húngaro no es una lengua indoeuropea, sino una lengua de la familia de las lenguas urálicas. Se habla en Hungría y en algunas zonas de Rumanía, Eslovaquia, Ucrania, Serbia, Croacia, Austria y Eslovenia. En húngaro, el nombre de la lengua se escribe magyar.
Su gramática se asemeja más a la del euskera, porque también es una lengua aglutinante. Por eso, su fonética y su gramática puede resultarnos muy diferente al español.
Curiosidades del idioma húngaro
- Una de las principales diferencias con el español, es que el húngaro tiene catorce vocales. Sí, sí, has oído bien. Sus catorce vocales pueden dividirse así en siete cortas (a, e, i, o, ö, u, ü) y siete largas (á, é, í, ó, ő, ú, ű) según su cantidad.
- El acento sonoro recae siempre en la primera sílaba.
- No tiene diptongos.
- El plural se forma añadiendo una -k (salvo las excepciones), pero cuando la pluralidad queda clara (con los numerales, por ejemplo), dicha –k se omite.
¿Estás pensando en hacer un máster en Budapest? ¿Quieres ir a trabajar a Miskolc? ¿Tu pareja es húngara y deseas contraer matrimonio con ella en España?
Para todos estos casos hipotéticos y más, será necesaria la traducción de tus documentos.
Los documentos más frecuentes que necesitan una traducción jurada de húngaro son:
Así que, si este es tu caso, no lo dudes más y pídenos presupuesto. Es sin compromiso y gratis.
Nuestros traductores jurados húngaros tienen mucha experiencia en traducir documentos académicos, mercantiles, etc., por lo que quedarás satisfecho al 100% y nos recomendarás a tus amigos y familiares.
¡Te esperamos!















